El cada vez más famoso eBay

Supongo que a estas alturas conocéis, aunque sea por referencias, eBay, el principal sitio de subastas de Internet. eBay es el sitio más importante de compra-venta en Internet por volumen de operaciones y usuarios, donde se puede comprar por subasta y también por precio cerrado.

Además, pese a lo que mucha gente cree, en eBay no hay solo productos de segunda mano subastados. Existen multitud de tiendas que venden productos nuevos cuyo escaparate virtual se encuentra en eBay por las facilidades que da esta empresa para crear negocios online desde cero.

Antes de nada, es esencial decidir qué es lo que queremos comprar. En eBay hay infinidad de artículos de todo tipo, y es bastante fácil perderse y acabar comprando algo que no queremos o no necesitamos. Debéis acotar tu horizonte y decidir exactamente qué producto queréis adquirir.

Una vez sepamos qué es lo que realmente queremos, el siguiente paso es saber cuánto cuesta. Me refiero a su precio de mercado. Para ello, simplemente tenéis que utilizar la opción de búsqueda avanzada, pidiéndole al sistema que muestre los productos cuya subasta ha finalizado. Para poder realizar este tipo de búsquedas deberéis ser usuario registrado de eBay.

Si el producto es nuevo, no tiene pérdida. Para los productos usados, tenemos pocas garantías de que el estado sea el deseado. A ese respecto, debemos tener algunas cosas en cuenta. Por ello, es importante que el vendedor publique fotos del producto que vende. No dudéis en pedirle más fotos si estáis interesado en el producto.

No por comprar fuera de España los envíos tardan más. Tendemos a pensar que si en España una carta tarda en llegar una semana, si viene del extranjero puede tardar dos meses en llegar, y no es así. Tardará uno o dos días más, porque el cuello de botella suele estar aquí.

eBay permite distintas formas de pago, y no todas son igual de seguras. En mi caso, siempre utilizo PayPal. PayPal es un sistema que intermedia entre el comprador y el vendedor. Tu cuenta PayPal está asociada a una cuenta bancaria o a una tarjeta, pero esos datos solo se los das a PayPal, nunca al vendedor. PayPal paga al vendedor y le cobra una cantidad de dinero por el servicio, sin que tú pagues ninguna comisión por ello como comprador.

Por último, es fundamental evaluar al vendedor antes de comprarle nada. eBay utiliza para ello un sistema de opinión por el que los compradores y vendedores se evalúan mutuamente tras la transacción. Revisa que el vendedor tenga suficientes votos positivos recibidos de compradores y analiza sus comentarios. Hay vendedores que, en un intento de defraudar, realizan muchas compras de artículos baratos para conseguir un buen porcentaje de votos, pero son votos de vendedores, no de compradores. Ten esto en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *